LA IMAGINACIÓN


La imaginación es la manifestación de una total carencia de realidad, que se ha caracterizado por la capacidad de crear nuevos mundos fantásticos y íntimos donde el hombre es el protagonista, donde no existe ni límites u algún impedimento que contrarié su deseo y así manifestar su libertad y anhelo,  que en algún momento intento o quiere lograr conseguir o ejecutar.

Generalmente consiste en formar imágenes de cosas, objetos o situaciones, etc. En una ausencia total de las mismas.

Pero esta actividad no es sólo una representación de algunos ideales, sino que abarca también la posibilidad de proyectar en un determinado futuro, la construcción del lugar perfecto en que le gustaría tener una vida fantástica y llena de emoción.

Funciones de reconstrucción y anticipación:

Según algunos artículos que he leído, dicen o afirman que existen dos funciones que son muy importantes en el psiquismo humano:

La reconstrucción del pasado: Gracias a la imaginación podemos volver a armar o cambiar los hechos que en un pasado acontecieron,  y que siguen intactos gracias a la memoria.
La anticipación del futuro: Debido a esta ventaja, como es la imaginación que poseemos todos los seres humanos, podemos acercarnos a un futuro que puede con mucho esfuerzo cumplirse. A esto se le ha llamado planeación.

Nota: Esta actividad imaginativa que todos los seres humanos han usado  en algún momento, ya sea para descansar, como pasatiempo; busca un objetivo y así lo creo yo, que es el de hacer que las personas se sientan felices o alegres, aunque solo sea un sueño.

Factores de  la imaginación:

Existen  3  factores:

Factores de tipo externo: Entre estos hay que enumerar los estímulos, situaciones, elementos, y circunstancias exteriores que potencian, provocan y afectan de alguna manera a la fantasía. Se puede tomar como ejemplo el arte. La imaginación se ve influida por la civilización y la cultura de la época en que estemos.
Factores de tipo interno:   Son las tendencias individuales, el tipo de asociación, el estado de humor, las experiencias personales, etc., por ejemplo, las distintas formas de la sensibilidad dan como resultado los distintos tipos de fantasía: fantasía visual, como la del pintor; auditiva, como la del músico; cenestésica, como la de los acróbatas.
Imaginación subjetiva y objetiva:   : Son aquellas formas de actividad imaginativa en las que predomina, o bien lo subjetivo cuando el artista expresa lo que siente en su intimidad, o bien lo objetivo, cuando el artista expresa todo lo que ve, porque se da en la realidad exterior, y a él le impresiona de una manera más profundizada.
Nota: Todos estos factores hacen que nuestra creatividad tome fuerza y crezca generando ideas innovadoras que a lo largo de la historia ha contribuido con la cultura y el desarrollo de la humanidad como los bailes, música, el arte, construcciones, empresas, etc. Todo el mundo moderno nace de la creatividad que ha tenido gran variedad de personas en el transcurso del tiempo.


El desarrollo de la mente ha llegado a tal grado que ciertas ideas han pasado a ser algo que se puede  tocar, más físico y en ocasiones impresionante, mediante una habilidad muy  utilizada como es la imaginación.
Esta va relacionada con la creatividad; mientras más imaginación tenga un individuo, su creatividad será más grande; debido a que es la capacidad de las personas de desarrollar, interpretar y crear unas ideas que pueden ser artísticas, científicas, sociales, etc.
En algunas personas la actividad imaginativa es  muy poca o de muy bajo nivel, por consiguiente, es que su creatividad no es tan notoria.
Casi todo lo que nos rodea es obra de la imaginación, donde la base principal de esa estructura es la creatividad.


En conclusión, cada obra, teoría, coreografía, pista musical, etc. Es producto de una idea que surge de la habilidad creativa o actividad imaginativa de cada persona.

0 comentarios

Tambahkan Komentar Anda

 
Copyright © 2012 la imaginacion ~ Template By : Jasriman Sukri

Kamu bisa menulis deskripsi disini